LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.
La granan mayoría del grupo de 5º “A” de la carrera de Agronegocios (45 ESTUDIANTES) USAN EL Internet con mayor frecuencia, en el siguiente orden de importancia:
1º. Subir fotos e imágenes al metro flog.
2º. Comunicarse en el chat.
3º. Recibir y envía correros a familiares y amigos.
4º. Bajar música, videoclips y videos chuicos.
5º. Para buscar definiciones de palabras.
6º. Saber sobre un tema en específico.
7º. Revisar las noticias del día.
8º. Investigar una tarea.
9º.- Explorar diferentes opiniones de un tema.
10º.- Participar en algún curso educativo gratuito.
Toda vez que el grupo conoció el grado de importancias que ellos mismos asignaron a los diferentes usos que le dan a la Internet, se pensó conjuntamente con el grupo de la siguiente estrategia:
“INVERTIR EL ORDEN DE LOS TIPOS DE USO DE LA INTERNET”
Consiste en identificar aquellos que se inclinan mayormente en los 5 últimos usos, para que sean cada uno de ellos quien invite a 2 de sus compañeros que acostumbran los 5 primeros usos, con el único fin de exhortarlos a aprender, conocer, indagar, seleccionar, clasificar y aprovechar toda la información que nos ofrecen la WWW, con el propósito de aumentar su acervo cultural y su capacidad de conocimiento.
Metodología de la estrategia.
a) Formar tríos de estudiante. (1 del uso 6 al 10 será el guía y 2 del uso 1 al 5 serán los aprendices)
b) Proporcionar una Web Quest a cada trió de diferentes temas.
c) Cada uno dará un informe oral y escrito de lo relazado en los 3 momentos de la WQ.
d) Cada estudiante compartirá en síntesis lo encontrado en la red, al menos con dos de sus compañeros y su tutor, a través del correo electrónico.
e) Los guías deberán comunicar a los aprendices como seleccionar las bunas páginas de aquellas que se separaran de las que se consideran basura (Que aunque sean bonitas y llamativas, no dejan de ser basura). Explicándoles también que el “tiempo es oro” y por ello hay que aprovechar al máximo la red.
f) El único requisito “sugerido”, es que trabajen en un ciber, para que aprecien su costo inmediato y aprendan a valorar el tiempo de navegar por la Web.
g) Se volverá a aplicar el diagnostico para valora la efectividad de la estrategia o para ver si nos arroja tomar otra decisión.
JORGE ENRIQUE QUIRINO PERALES
Acd21898
La granan mayoría del grupo de 5º “A” de la carrera de Agronegocios (45 ESTUDIANTES) USAN EL Internet con mayor frecuencia, en el siguiente orden de importancia:
1º. Subir fotos e imágenes al metro flog.
2º. Comunicarse en el chat.
3º. Recibir y envía correros a familiares y amigos.
4º. Bajar música, videoclips y videos chuicos.
5º. Para buscar definiciones de palabras.
6º. Saber sobre un tema en específico.
7º. Revisar las noticias del día.
8º. Investigar una tarea.
9º.- Explorar diferentes opiniones de un tema.
10º.- Participar en algún curso educativo gratuito.
Toda vez que el grupo conoció el grado de importancias que ellos mismos asignaron a los diferentes usos que le dan a la Internet, se pensó conjuntamente con el grupo de la siguiente estrategia:
“INVERTIR EL ORDEN DE LOS TIPOS DE USO DE LA INTERNET”
Consiste en identificar aquellos que se inclinan mayormente en los 5 últimos usos, para que sean cada uno de ellos quien invite a 2 de sus compañeros que acostumbran los 5 primeros usos, con el único fin de exhortarlos a aprender, conocer, indagar, seleccionar, clasificar y aprovechar toda la información que nos ofrecen la WWW, con el propósito de aumentar su acervo cultural y su capacidad de conocimiento.
Metodología de la estrategia.
a) Formar tríos de estudiante. (1 del uso 6 al 10 será el guía y 2 del uso 1 al 5 serán los aprendices)
b) Proporcionar una Web Quest a cada trió de diferentes temas.
c) Cada uno dará un informe oral y escrito de lo relazado en los 3 momentos de la WQ.
d) Cada estudiante compartirá en síntesis lo encontrado en la red, al menos con dos de sus compañeros y su tutor, a través del correo electrónico.
e) Los guías deberán comunicar a los aprendices como seleccionar las bunas páginas de aquellas que se separaran de las que se consideran basura (Que aunque sean bonitas y llamativas, no dejan de ser basura). Explicándoles también que el “tiempo es oro” y por ello hay que aprovechar al máximo la red.
f) El único requisito “sugerido”, es que trabajen en un ciber, para que aprecien su costo inmediato y aprendan a valorar el tiempo de navegar por la Web.
g) Se volverá a aplicar el diagnostico para valora la efectividad de la estrategia o para ver si nos arroja tomar otra decisión.
JORGE ENRIQUE QUIRINO PERALES
Acd21898
13 comentarios:
Hola Quirino!!
muy bien. felicidades
U
Quirino
me parece muy interesante tu trabajo. el orden de uso de Internet, varía muy poco del uso qu ele dan los alumnos en diferentes partes del territorio nacional y es natural dadas las inquitudes socuales que ahora tiene los jovenes, no dejes de platicarme los resultados que da la estrategia que estas aplicando
Hola estimado Quirino:
Esta de más comentar que los resultados obtenidos en mi diagnóstico fueron muy similares a los tuyos, y es que haciendo una reflexion mayor, me pregunto, ¿que uso dan los docentes a Internet?.
Por otro lado, muy buena tu estrategia para compartir saberes, sobre todo cuando marcas que "valoren el costo de internet" que no solo es dinero sino tambien tiempo. Y estoy segura que a algunos de nosotros, como dicen, "nos esta cayendo el veinte", basta con ver que hay correos con mas de cien mensajes(cadenas) sin leer.
Recibe muy frios saludos desde Durango (-2 grados bajo cero).
Roxana.
Hola profesor Quirino:
Me pareció muy interesante la etapa de la estrategia en la que los guías explican al resto de sus compañeros la diferencia entre las buenas páginas y aquellas que son basura, ya que la mayoría de las veces los jóvenes se entretienen en páginas divertidas pero que no tienen la información adecuada y solamente pierden el tiempo. A mi en lo particular me pasa cuando busco información y paso horas revisando páginas, pero al finalizar el día únicamente perdí el tiempo y no encontré lo que buscaba.
Saludos!! Hilda Quintana
Hola maestro Quirino!
Muy interesante su estategia para aprovechar los saberes de sus alumnos además de tratar de concientizar el uso de internet conrespecto al costo-beneficio.
La gran mayoría de los jóvenes de bachillerato se asemejan encuanto al uso que le dan a internet siendo el chat, bajar música, videos, software gratuitos, información de temas específicos para sus tareas, jugar en linea, subir fotos al metroflog, etc.
Reciba un gran saludo y hasta pronto maestro y compañero Quirino.
Martha Pozos
Wenceslao QuijanoG.
Hola Quirino, reciba un cordial saludo.
Felicidaes por su blog y más allá por la profundidad de sus comentarios.
Encuentro muchas semejanzas entre nuestros estudiantes, considero que existe un enorme potencial en la utilización de éste recurso,en beneficio de nuestro quehacer y en los productos a obtener.
Hasta pronto.
Buenas noches maestro Quirino
Muy interesante y estructurada la estrategia con sus estudiantes.
En cuanto al uso que le dan sus alumnos al intenet coincide con el detectado en mi plantel, lo que tenemos que hacer es aprovechar esos saberes de una manera correcta y eficiente, que contribuya al enriquecimiento del aprendizaje.
Felicidades, por que se organiza bien y siempre es el primero en en cumplimiento de los trabajos.
Reciba un saludo cordial.
Ma. Guadalupe
Apreciable maestro Quirino:
Antes que nada lo felicito por lo completo de su investigación, quiero decirle que al leerla se me hizo una reflexión muy profunda donde se ve el interés por los jóvenes estudiantes.
Aunado a lo anterior, un servidor coincido con usted en cuanto al uso del internet por parte de los alumno, donde un alto porcentaje de ellos no sabe el potencial con que cuenta para poder contestar y resolver tareas. Pero de una cosa si estoy seguro que el maestro debe entender que la tecnología nos alcanzo por lo tanto debemos utilizarla.
Con afecto:
Atentamente
Su alumno José Cruz Madero Castañeda.
Buenos días Profesor y compañeros,
Esperando se encuentren muy bien cuando lean este. Profesor, me pareció muy interesante la propuesta que maneja en su bitácora de "Los saberes de mis estudiantes" en el sentido de que vayan a un ciber para que aprecien el tiempo que pasan en el internet cómo lo invierten y ojala fuera posible que aunque fuera a través de medios electrónicos leyeran las noticias.
Saludos y hasta pronto.
Atte.
Selene Malagón Hinojosa.
Maestro Quirino:
Leí con detenimiento su trabajo, coincidimos en la importancia de establecer estrategias de trabajo en el aula con los "saberes" de nuestros alumnos, realmente muchos de ellos saben un poco más que los mismos maestros. Ojalá que la tecnología sea más equitativa en todos los sistemas y subsistemas educativos.
Interesante sus aportaciones. Saludos.
Mtro. Quirino
muy interesante su investigación, se me hizomuy clara con respecto a ordenar las acciones que realizan. Tiene una visión muy amplia del uso de la internet con respcto a su materia y sus alumnos. me gusto mucho y me deja claro que tengo que incursionr más en esta tecnología.
un cordial saludo
Lourdes
Hola apreciado Mtro. Jorge Enrique
La información que hemos recopilado la mayoría de nosotros, por no decir todos, es que nuestros alumnos están empleando el internet de forma desmedida e inapropiada; esto no hace nada más que reflejar que requiere encausar esos saberes y habilidades a aprendizajes significativos. Ahora no hay más que en esta era de modernidad estar a la altura y poner manos a la obra en esta ardua labor. Que sin duda nos costará, pero imposible no ha de ser.
Prof. Jorge
¡Buen trabajo!
En cada apartado del blog se demuestra el entusiasmo de continuar y mejorar.
Saludos.
Rene
Publicar un comentario