jueves, 18 de diciembre de 2008

El Entorno

El Entorno
“Un diagnóstico socioeducativo”
El C.B.T.a. No. 20 de Río Grande, Zacatecas se encuentra ubicado a pie de la carretera a Torreón, Coah. en el kilometro 62.3, a 10 minutos del centro de la cabecera municipal y a 45 minutos de la comunidad mas lejana. Tiene 100-30-20. Hectáreas, aéreas y centiáreas respectivamente y solo 3 Has. son las construidas, nuestro territorio esta enclavado en la zona económica “C” del país, donde el Salario Mínimo General es de $ 47.70 diarios; respecto al sector primario, éste ha dejado de ser el sostén económico de la región y ha tenido que recurrir al terciario, captando éste el mayor número de empleados en el área comercial formal, en segundo termino los prestadores de servicios a la iniciativa privada y quedando en el tercer nivel la emigración hacia el país del norte, que ocupa el 4º lugar a nivel estatal en remesas anuales per cápita en dólares. Con lo que respecta a los estudiantes, ninguno trabaja, solo se dedican a “estudiar” (en algunos casos). El 80% de la población del plantel proviene de las comunidades, provocando esto que solo estén pensando en regresarse a sus casas y en revisar si les sobro dinero para el transporte o buscar a quien pedirle un “aventón”, situación por la cual la escuela luce desierta todas las tardes, sin generar ningún club, ni círculos de estudia y mucho menos actividades extra escolares (excepto cuando se acerca una concurso exclusivamente deportivo).
Todo se junta: bajos recursos económicos, excesiva población estudiantil, infraestructura antigua, diversidad de status sociales, discriminación juvenil, etc., ocasionado esto una serie de conflictos y problemas que frenan el transcurso educativo rumbo al aprendizaje, de los cueles quiero proponer una posible solución conjuntamente con mis estudiantes, explotando sus habilidades en el manejo de la Internet, de los teléfonos celulares, de sus formas de ser y aprender, aún y con todas sus carencias; aprovechar también las unidades de aprendizaje de los módulos I y V, de la materia de C.T.S. y V. I, II y III, de programa de tutorías, de la asociación de padres de familia conjuntamente con la sociedad de alumnos y de otro programa mas, el de Servicio Social.


MATRIZ RESOLUTIVA

ESTRATEGIAS DE LA MATRIZ RESOLUTIVA.

E-1.- En el Módulo No. I de la carrera de Agronegocios realizaremos un anteproyecto que despierte el interés del estudiante al diseñar, crear, perfeccionar o innovar un artículo, que su insumo principal sean los productos agrícolas no tradicionales de la región, y así en el Módulo No. V de la misma carrera, deberán desarrollar un prototipo o una maqueta del articulo iniciado anteriormente, con su estudio de factibilidad, su buena aceptación en el mercado y presentado bajo el enfoque de normas técnicas y de competencia genérica. Despertando con ello el espíritu de jóvenes emprendedores con miras a la realización de la industria y autoemplearse en un futuro inmediato.

E-2.- Dentro del programa de tutorías se dividirá el grupo en 5 equipos, los cuales deberán de gestionar a través de la Oficina de Asistencia Educativa para que los guíen, sobre a donde pueden acudir para invitar expertos en la materia y les impartan los siguientes temas que ellos mismos propusieron: DERECHOS SEXUALES, PUBERTAD, EMBARAZO EN ADOLESCENTES, LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS Y LOS ADOLESCENTES EN MÉXICO y APARATO REPRODUCTO.
Y además nos apoyaremos en el programa de gobierno CONTRUYE-T en sus 6 dimensiones: Conocimiento de si mismo, Vida saludable, Cultura de paz, Escuela y familia, participación juvenil y proyecto de vida.

E-3.- Trataremos de atacar este problema complementándolo con los siguientes temas: Noviazgo Sin Violencia, Una Navidad Sin Regalo y Prevención Y Vida Erótica, conjuntamente con la E-2.

E-4.- Deberá exhortar a toda la comunidad estudiantil a participar en eventos culturales tales como, diseño de cartelones ambientales, collage de la no violencia, pinturas murales, arquitectura del paisaje, etc. Con propósitos de publicarlas en el METRO-FLOG y de que se emitan votos para conocer la mejor obra, además de que será parte de la calificación de las 2 asignaturas mocionadas.

E-5.- Aprovechando todo lo que los estudiantes saben de la Internet, les pediremos que apoyados de sus celulares o cámaras digitales, así como de video, tomen imágenes de lugares considerados focos de infección y los suban al METRO-FLOG, para hacer conciencia de los que visiten esa página, y después ellos mismos se deberán organizar para aplicar en esos lugares una campaña de limpieza y volver a tomar las fotos o videos y volverlas a subir, pero ya con los espacios limpios.

E-6.- Exhortar a la sociedad de alumnos y papas para que sean ellos los que gestionen ante quien corresponda la extensión de líneas de transporte escolar a los lugares mas alejados de la escuela, o si lo prefieren crear un programa de donación de bicis para alumnos de escasos recursos que viven mas retirados.

E-7.- A través de la dirección del plantel, solicitar a las autoridades municipales, que nos envíen gente capacitada y encargada de la seguridad publica para que dicten algunas conferencias sobre como prevenir una contingencia de la delincuencia organizada o que den a conocer algunos tip´s antidrogas.

E-8.- Aquí solo me concretare a invitar al Sr. Director a platicar con los estudiantes sobre la manera de operar y organizar las indicaciones académicas.

E-9.- Invitar a toda la población estudiantil, personal docente, administrativo y manual para realizar un evento anual que nos genere recursos económicos y con ellos ayudar a la dirección, para la adquisición de equipos didácticos electrónicos y de más materiales que se usan en el quehacer académico.

E-10.- Buscar la forma de propiciar a que platiquen los papas, alumnos y directivo para que diseñen una estrategia en el rubro del comedor.
Con afecto y respeto. QUIRINO




4 comentarios:

Jovita dijo...

Compañero Enrique, en verdad lo felicito por su trabajo del entorno, está muy completo y por la forma en que piensa trabajar la situaciones de su plantel.

Alex dijo...

Feliz año compañero Quirino, gracias por la ecuación de la felicidad. Esta muy completo su trabajo del entorno, y muy interesenta la matriz resolutiva. El entorno de su área de trabajo es similar al de mi plantel, existen muchas concordancias en los diagnosticos.
Saludos.

Arlet Puebla dijo...

Hola compañero, antes que nada, feliz año y le deseo lo mejor en este año, me parece muy bien su trabajo y felicitarlo por su interes por la escuela.
Saludos Arlet.

Hilda Quintana dijo...

Hola compañero Quirino!!

Antes que nada reciba un cordial saludo y mis mejores deseos para el 2009.
Me gustó mucho como manejó la matriz resolutiva, las actividades son excelentes. Coincido con usted en gestionar con las autoridades del plantel conferencias para concientizar a nuestros alumnos de los problemas de inseguridad que vivimos.
Saludos!! Hilda Q.